Arteterapia
¿Qué es la arteterapia?
La arteterapia es una modalidad de terapia psicológica consistente en el uso del arte para tratar y sanar trastornos, traumas, miedos, bloqueos, etc. Esta técnica, que comenzó a emplearse ya a principios del siglo XX pero vive su gran auge en la actualidad, no solo se utiliza con una finalidad terapéutica, ya que es un excelente vehículo para la autopercepción y el autoconocimiento mediante la expresión artística, potenciando habilidades como la capacidad de introspección interior, la percepción, la creatividad, la intuición, etc.
La finalidad de las arteterapias
El objetivo de la arteterapia no es crear obras de arte sino mejorar el bienestar interior, propiciando la expresión de pensamientos, emociones y sentimientos que no se pueden manifestar de forma verbal o resulta difícil hacerlo, ya sea por falta de capacidad o porque remiten a algún trauma. Por ello es una terapia que se utiliza mucho con niños, ancianos con enfermedades que afectan al habla o la memoria (demencia o alzheimer), pacientes psiquiátricos, personas con discapacidad intelectual, así como en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el estrés o los trastornos alimenticios.
Otros problemas que ayudan a tratar
Igualmente, también tiene unos acreditados efectos positivos en personas aquejadas de estrés postraumático por cualquier motivo, desde conflictos bélicos hasta desastres naturales y pandemias. Del mismo modo, no solo se emplea mucho y con bastante éxito en alumnos con dificultades de aprendizaje y déficits de atención, sino que además ha demostrado unas grandes potencialidades como método pedagógico aplicable a todo tipo de estudiantes, particularmente a la hora de estimular la creatividad.
Una terapia que ayuda al bienestar de cualquier persona
De manera similar las arteterapias pueden ser muy beneficiosas en personas que no tengan ningún trastorno psicológico, enfermedad o discapacidad, ya que mejoran la autopercepción y el autoconocimiento, la adecuada canalización de las emociones, la autoestima, la atención y, por supuesto, las capacidades creativas. Asimismo, sirven para expresar pensamientos y emociones que de otra forma la persona se reservaría para sí, lo que habitualmente genera frustración.
Otras ventajas de las arteterapias
Al margen de ser eficaces en todos los ámbitos que hemos expuesto, las arteterapias también ofrecen efectos beneficiosos como:
- Favorecer el autoconocimiento emocional y el autocontrol de la conducta
- Propiciar sensaciones positivas y de liberación, al facilitar expresar pensamientos, sentimientos y emociones a personas que tienen dificultades para hacerlo
- Ayudar a personas que padecen dificultades sensoriales, físicas o motoras
- Contribuir de manera eficaz al tratamiento de fobias
- Ayudar al tratamiento de adicciones
Si quieres informarte con más detalle sobre las artesterapias no dudes en contactar con Verum Espacio en Murcia. ¡Estaremos encantados de atenderte y de hablarte de los cursos que organizamos!